|
Vol. 26 - Diciembre de 2020
LC/TS.2020/145
|
|
|
Redatam Informa
Software para procesar y mapear datos de censos y encuestas para análisis local y regional
|
|
|
|
|
|
|
Editorial
En el marco del proyecto “
Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
” el CELADE- División de Población de la CEPAL, con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) implementó la aplicación
ODISEA
basada en el procesador Redatam con el objetivo de potenciar el uso de datos censales para el análisis de los desplazamientos de la población en términos de migración interna, movilidad cotidiana y segregación residencial organizados en tres módulos temáticos. Con esta aplicación, se pretende generar información relevante que aporte a la gestión y planificación urbana, a definir políticas y programas, y para variados usos de la comunidad en general en los países y ciudades de la región.
ODISEA es una aplicación basada en el procesador web de Redatam que permite el procesamiento de microdatos provenientes de los censos de población y vivienda de forma rápida, precisa e interactiva, permitiendo el análisis y visualización de los resultados e indicadores de cada módulo a través de tablas y gráficos y mapas dinámicos.
En esta oportunidad, los capítulos de este informativo se ordenaron en torno a la descripción analítica y técnica de ODISEA. En el capítulo 1 se aborda la descripción sintética de los conceptos para segregación residencial, movilidad cotidiana y migración interna. En el Capítulo 2 se presenta el análisis que se puede realizar en cada uno de las áreas temáticas de ODISEA, las cuales son segregación residencial, movilidad cotidiana y migración interna utilizando la herramienta de mapeo dinámico para visualizar la matriz de la movilidad de la población en el territorio; en el Capítulo 3 se aborda el proceso de homologación y estandarización que se requiere
realizar para agregar una nueva base de datos a la aplicación; en el Capítulo 4 se abordan los aspectos tecnológicos desarrollados para el funcionamiento de la plataforma; en el Capítulo 5 se aborda la implementación del componente dinámico de visor de mapas; y por último, en el Capítulo 6 se aborda la implementación del componente dinámico de gráficos. Todos estos nuevos componentes han sido incorporados a la aplicación ODISEA y a su vez en la plataforma Redatam Webserver.
Esperamos que los artículos presentados aquí sean de interés para todos y reiteramos nuestra invitación a participar de este informativo, contándonos su experiencia en el uso de información sociodemográfica con Redatam al siguiente mail
REDATAM@cepal.org
Muchos saludos.
|
|
|
|
Descripción de los conceptos utilizados en el estudio del desplazamiento interno de la población: migración interna, movilidad cotidiana y segregación residencial
|
|
Equipo de Desarrollo de Redatam, CELADE - División de Población de la CEPAL
|
|
El primer capítulo tiene la finalidad de describir en forma sintética los conceptos detrás de cada módulo de ODISEA sobre migración interna, movilidad cotidiana y segregación residencial, para luego en los capítulos siguientes describir los aspectos de análisis y tecnológicos con más detalle.
|
|
|
|
ODISEA: Aportes y proyecciones para el estudio de la segregación residencial, la migración interna y la movilidad cotidiana en América Latina usando microdatos censales
|
|
Jorge Rodríguez Vignoli. Asistente de investigación senior, CELADE
|
|
En el segundo capítulo se realiza un análisis de los desplazamientos de la población en términos de migración interna, movilidad cotidiana y segregación residencial para países determinados utilizando las herramientas dinámicas de ODISEA.
|
|
|
|
ODISEA: Metodología de armonización de variables para la incorporación de nuevas bases de datos censales
|
|
Alexandra Martínez. Consultora, CELADE
Lenin Aguinaga. Oficial de asuntos de población, CELADE
|
|
En el tercer capítulo se exponen los criterios contemplados para el uso de los censos de población y vivienda como fuente de información de ODISEA, a fin mantener la homologación de procedimientos entre las distintas bases de microdatos censales incluidas en la aplicación.
|
|
|
|
ODISEA: Aspectos tecnológicos implementados en Redatam
|
|
Guillermo Herrera. Oficial asociado de asuntos de población, CELADE
Lenin Aguinaga. Oficial de asuntos de población, CELADE
|
|
En el presente capítulo se describen en forma sintética los aspectos tecnológicos que dan soporte a la aplicación ODISEA bajo la plataforma Redatam Webserver.
|
|
|
|
ODISEA: Implementación del componente dinámico de mapas
|
|
Francisco Hernández. Consultor, CELADE
Ignacio Hernández. Consultor, CELADE
Matías Durán. Consultor, CELADE
|
|
El presente capítulo tiene la finalidad de describir en forma sintética los aspectos de la implementación en ODISEA del componente dinámico de mapas incorporada a la plataforma Redatam Webserver.
|
|
|
|
ODISEA: Implementación del componente dinámico de gráficos
|
|
Xavier Yépez. Consultor, CELADE
Israel Ávila. Consultor, CELADE
|
|
En el último capítulo de este número se describe, al igual que en el anterior, en forma sintética los aspectos de la implementación en ODISEA del componente dinámico de gráficos incorporada a la plataforma Redatam Webserver.
|
|
|
|
Productos de la familia Redatam
|
|
Redatam7 Fast&Friendly,
la quinta generación del programa Redatam que ya data 30 años. Tal como su versión anterior, Redatam+SP, cuenta con los siguientes módulos, que permiten crear, administrar, procesar y difundir grandes bases de datos censales y/o de otras fuentes ordenadas jerárquicamente:
|
|
Red7 Process,
para el procesamiento y análisis de los datos que mediante el uso ya sea de asistentes (parecidos al Wizard de algunos programas comerciales) o utilizando programas escritos en el sintaxis de Redatam, permiten al usuario obtener estadísticas y tabulaciones así como la generación de nuevos indicadores.
|
|
Red7 Create,
permite crear bases de datos jerárquicas en un formato propio de Redatam a partir de archivos en formato ASCII, xBase, CSPro o SPSS. Los archivos de microdatos deben tener asociado un diccionario o documento con metadatos definidos para explicar las variables de la base de datos.
|
|
R7 Admin,
para el manejo y administración de bases de datos, y conversión entre los distintos diccionarios de Redatam. Este módulo incluye, además, facilidades para expandir, concatenar, descargar y otras acciones, para las actuales bases de datos Redatam.
|
|
Red7 WebServer,
permite montar la aplicación de difusión en la Web para el procesamiento y tabulado de bases de datos Redatam a través de Intranet o de Internet. Permite solicitar y procesar información en línea de cualquier base de datos Redatam para entregar el resultado en tablas, gráficos o mapas.
|
|
Los módulos
Red7 Process, Red7 Create, y Red7 Admin
de la familia Redatam forman un solo conjunto de módulos que se instalan automáticamente en su computador cuando se instala el programa Redatam7. La plataforma web Red7 Webserver debe bajarse en forma separada ya que viene en un archivo comprimido y se instala automáticamente al descomprimirlo, junto con la estructura de carpetas necesarias para funcionar bajo la carpeta C:\servers. Para utilizar la plataforma web en modo de desarrollo, debe instalarse previamente en su computador un servidor de web como Apache o IIS. El link para bajar la ultima versión del programa Redatam es el siguiente:
http://celade.cepal.org/cdr/setup/
|
|
|
|
TIPS & TRICKS de Redatam7
|
|
|
AREALIST Usando condiciones en la tabla de variables inferiores
En general, el comando AREALIST es usado para generar la distribución por cada categoría de una lista de variables de una entidad, o la distribución de una variable de la misma entidad o superior.
Sin embargo, es posible, y práctico, usar también variable(s) de niveles inferiores, y en este caso el programa mostrará una columna para cada categoría de la variable (y una columna para el total). En verdad, es como mostrar la distribución de frecuencias de las categorías de la variable. Por ejemplo,
AREALIST comuna, ncomuna, person.sexo //para cada comuna, el número de hombres, mujeres y total
Pero, atención, si es necesario usar una condición para esa 'tabla interna', por ejemplo, sólo para personas solteras (person.ecivil = 3), no se puede aplicar ese filtro directamente al AREALIST, porque en la expresión del filtro sólo se puede usar variables del mismo nivel de la entidad geográfica de la tabla o de niveles superiores. Entonces,
AREALIST comuna, person.sexo
FILTER person.ecivil = 3 //sólo los solteros
Va a generar un error de compilación
.
La intención es que ese filtro se aplique a la 'tabla interna', y no al proceso de AREALIST. En esos casos, se debe hacer en dos etapas, primero generando la tabulación de la variable con el filtro, y luego usando esa tabla en el AREALIST.
1. TABLE tabla1 as FREQUENCY of person.sexo
FILTER person.ecivil = 3
2. AREALIST comuna, tabla1
|
|
|
2. Comentar/descomentar comandos
En el Editor de Comandos, si Usted quiere comentar un conjunto de líneas, bloquee (realce) las líneas (apriete el botón izquierdo del mouse y pase sobre las líneas), clique el mouse derecho para llamar el menú dinámico y elija la entrada 'Comentar/Descomentar' (o apriete Ctrl-T).
Use la misma técnica para descomentar las líneas.
A su vez, Usted puede usar el “/*” antes de la primera línea y el “*/” al final de la última línea para comentar un bloque de comandos.
|
|
|
3. AREALIST - Taquigrafía
Si Usted quiere desplegar todas las variables de una entidad en una tabla de tipo AREALIST, basta escribir el nombre de la entidad como un elemento del AREALIST.
Por ejemplo,
AREALIST DISTRITO, COMUNA.NCOMUNA, distrito
En este ejemplo, se generará una tabla con los registros de cada distrito, como primera columna se desplegará el código compuesto, luego el nombre de la comuna a la que pertenece Cada distrito y luego se listarán todas las variables del distrito, es decir, la distribución por categoría de cada variable.
|
|
|
|
|
Taller de Redatam "Uso y procesamiento de datos censales para la generación de indicadores de seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS"
Mayo 2021,
modalidad virtual
|
|
Debido a la contingencia sanitaria que enfrentamos hoy en nuestra región hemos cambiado la modalidad de enseñanza tradicional a una modalidad
completamente virtual
, la cual implica cambios en la metodología de enseñanza. Es así como se definió este curso de 7 días, con tres horas diarias en un horario a coordinar con los inscritos para que acomode a todos los participantes de la región. Este curso estará enfocado en el procesamiento de los censos de población y vivienda, utilizando Redatam, con la finalidad de aprender el software y explorar las potencialidades de los censos para obtener indicadores específicos para el seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS.
|
|
|
|
|
|
“El impacto del COVID-19 en los pueblos indígenas de América Latina-Abya Yala: entre la invisibilización y la resistencia colectiva”
|
|
El presente documento tiene como principal objetivo informar sobre los efectos más significativos del COVID-19 en los medios y las formas de vida de los pueblos indígenas, así como brindar recomendaciones técnicas a los Gobiernos de la región para visibilizar y fortalecer sus mecanismos de contención, mitigación y recuperación ante la pandemia. En él se aborda la necesidad urgente de adoptar medidas especiales y específicas que reconozcan la gran capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas en Abya Yala y permitan una recuperación transformadora a partir de su resistencia y fortaleza colectiva.
|
|
|
|
|
A comienzos de 2015 fue lanzado Redatam7, como toda versión nueva los usuarios nos han comentado alg
uno
s errores que han encontrado a lo largo del año y luego de corregirlas hemos subido actualizaciones cada seis meses las cuales están disponibles en cuatro idiomas: Español, Inglés, Portugués y Francés.
|
|
|
|
|
BOLETÍN REDATAM INFORMA VOL. 26
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población
Comisión Económica para America Latina y el Caribe (CEPAL)
|
|
|
Está suscrito con la siguiente dirección:
Cancelar Suscripción |
Privacy Policy
CEPAL - Naciones Unidas | Av. Dag Hammarskjöld 3477 - Vitacura - RM 7630412 - Santiago de Chile
|
|