De acuerdo con la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, organismo chileno creado por el presidente Patricio Aylwin, con el objeto de contribuir al esclarecimiento global de la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990, existe la convicción que la desaparición de Fernando Olivares Mori es una violación a los derechos humanos, atribuible a la acción de agentes del Estado. Su arresto se haya acreditado y tras él no ha habido noticia alguna sobre su paradero y suerte.
En 1998 se estrenó el documental "Fernando ha Vuelto" de Silvio Caiozzi. En éste el cineasta muestra el proceso a través del cual dos mujeres médicas forenses, encargadas de la Oficina de Identificación del Instituto Médico Legal de Santiago, logran determinar la identidad del cuerpo Fernando Olivares Mori. Asimismo, el documental presenta el impacto que provoca en su familia la identificación del cuerpo, la posibilidad del duelo, del funeral y su despedida, luego de 25 años de haber sido detenido y desaparecido.
Sin embargo, ocho años después, en 2006, el supuesto cuerpo de Fernando Olivares Mori fue desenterrado por segunda vez y sometido a nuevas pericias para determinar su verdadera identidad. Lamentablemente se descubrió que el cuerpo encontrado en 1998 no correspondía al funcionario de la CEPAL. El cuerpo es parte de la lista de 48 casos mal identificados por el Servicio Médico Legal, provenientes del Patio 29 del Cementerio General de Santiago.
|