Vol. 30 - Diciembre de 2024 
LC/TS.2024/126 

Imagen

Redatam Informa

Software para procesar y mapear datos de censos y encuestas para análisis local y regional

Imagen

Editorial


Desde hace más de cuatro décadas, el CELADE-División de Población de la CEPAL ofrece cursos especializados para el procesamiento y análisis de información sociodemográfica utilizando la plataforma Redatam. Estos cursos han evolucionado para adaptarse a las nuevas demandas y contextos, y desde 2020 se ha puesto un énfasis especial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, reconociendo el potencial de los censos de población para calcular indicadores clave y sus desagregaciones. En base a estas premisas, el CELADE ha implementado desde 2020 la modalidad de capacitación virtual, lo que ha permitido ampliar significativamente el alcance de los cursos a toda América Latina. 


En los últimos cinco años, se han capacitado a más de 600 personas en esta modalidad virtual, consolidando un enfoque práctico mediante trabajos finales grupales. Estos trabajos, presentados al final de cada curso, han permitido a los participantes aplicar el uso de la información censal y otras fuentes de datos en formato Redatam en el desarrollo de diagnósticos alineados con la Agenda 2030 y los ODS. 


En el documento de 2017 titulado "Los censos de la ronda 2020: desafíos ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo", el CELADE ya señalaba los desafíos y oportunidades que presentaban los censos para el seguimiento de los ODS. 


En este número especial, el CELADE comparte una selección de los trabajos finales del curso “Medición de indicadores ODS y seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 a través del procesamiento de datos censales con Redatam y mapeo con QGis” realizado en abril de 2024, el cual se centró en el análisis de los censos de población y vivienda de la región, proporcionando una panorámica de indicadores ODS en distintos países (Guatemala 2018, México 2020, Estado Plurinacional de Bolivia 2012). 


El objetivo de estos trabajos fue poner en práctica los aprendizajes adquiridos, procesando y analizando información censal para la elaboración de diagnósticos útiles en el diseño e implementación de políticas públicas, programas sociales y el apoyo a la investigación en temas sociodemográficos. 


De cara al futuro, el CELADE continuará centrando sus esfuerzos en la explotación de los censos de la ronda 2020, con un enfoque comparativo que permita analizar las dinámicas poblacionales de la región.

Muchos saludos.

México: analizando el ODS 7.1.2 “Proporción de población cuya fuente primaria consiste en combustibles y tecnología limpios”

Fernanda Quiavitzin Arroyo Valenzuela, Luis Fernando Vázquez Ruvalcaba, Sergio Eduardo Almanza Hernández y Jorge Sánchez Rodríguez

En este artículo se presenta la metodología utilizada en el cálculo del indicador alternativo propuesto al ODS 7.1.2, el cual se denomina “Proporción de la población en hogares que utilizan combustibles limpios (no sólidos) para cocinar”, a partir del procesamiento de datos censales con REDATAM. Para la construcción del indicador se hace uso de la base de datos del Censo de Población y Vivienda de México del año 2020. 

Guatemala: asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo

Fabiola Reyna Gutierrez, Federico Londoño Uribe, José Emilio Champsaur Sánchez y Lady Viviana Infante Ortega

Como punto de partida, el problema de interés de este trabajo analiza el indicador del Consenso de Montevideo B.13 Porcentaje de mujeres de entre 20 y 24 años que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años, y utiliza la fuente de datos pública del censo de población y vivienda de Guatemala 2018 en formato Redatam.

Guatemala: feminización de la dedicación al cuidado del hogar, analizando el ODS 5 "Proporción de tiempo dedicado a quehaceres domésticos y cuidados no remunerados"

Catalina Guerra, Francisco G. Villarreal y Alexandra Salazar

Para analizar la dedicación de las mujeres al cuidado del hogar analizaremos el Objetivo de Desarrollo 5, específicamente el indicador 5.4.1 "Proporción de tiempo dedicado a quehaceres domésticos y cuidados no remunerados", desglosada por sexo, edad y ubicación, haciendo la vinculación con el indicador 8.5.2 "Tasa de desempleo", desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad, utilizando la fuente de datos pública de Guatemala 2018 en formato Redatam.

Bolivia: analizando el ODS 6 “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”

Milenka Figueroa Cárdenas, Sandra Soto Provoste y Sylvia Soto Alvarado

Este trabajo analiza el Objetivo de Desarrollo 6 "Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos", focalizándose en la meta 6.1 de aquí al 2030 lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos utiliza la fuente de datos pública de Bolivia 2012 en formato Redatam.

Guatemala: analizando el ODS 6 “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”

Damiano Tagliavini, Rosario Lenkiewicz, Silvia Alejandra Martinez y Bryan Gonzalo Silva

En el marco del Objetivo 6 de los ODS, el cual se propone “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, la meta 6.1 plantea, a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos, en este trabajo analizaremos el indicador 6.1.1 “Proporción de la población que dispone de servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura” para medir el grado de avance en el cumplimiento de la meta.

Dasboard: reporte general de aplicaciones Redatam Web

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL

En el Dashboard presentado aquí, se muestra cuantas aplicaciones Redatam Webserver existen al día de hoy, siendo Etiopia el país con más aplicaciones desarrolladas y, además, que países han actualizado o aumentado las aplicaciones en el último año. Cabe destacar que hay tres países que han incorporado aplicaciones Redatam para el procesamiento en línea de sus más recientes censos: Argentina 2022, Panamá 2023, y Paraguay 2022. En cuanto a la temática, sigue manteniéndose el mismo orden: en primer lugar, estadísticas vitales, los censos de población y vivienda en segundo y las encuestas de hogar en tercero.

Productos de la familia Redatam

RedatamX, la sexta generación del programa Redatam que ya data casi 40 años, cuenta con los siguientes módulos, que permiten crear, administrar, procesar y difundir grandes bases de datos censales y/o de otras fuentes ordenadas jerárquicamente:

Image

RedX Admin, para el manejo y administración de bases de datos, y conversión entre los distintos diccionarios de Redatam. Este módulo incluye, además, facilidades para expandir, concatenar, descargar y otras acciones, para las actuales bases de datos Redatam.

Image

RedX Process, para el procesamiento y análisis de los datos que mediante el uso ya sea de asistentes (parecidos al Wizard de algunos programas comerciales) o utilizando programas escritos en el sintaxis de Redatam, permiten al usuario obtener estadísticas y tabulaciones así como la generación de nuevos indicadores.

Image

Redatam WebServer, permite montar la aplicación de difusión en la Web para el procesamiento y tabulado de bases de datos Redatam a través de Intranet o de Internet. Permite solicitar y procesar información en línea de cualquier base de datos Redatam para entregar el resultado en tablas, gráficos o mapas.

Los módulos  RedX Process y RedX Admin de la familia Redatam forman un solo conjunto de módulos que se instalan automáticamente en su computador cuando se instala el programa RedatamX. La plataforma Webserver debe bajarse en forma separada ya que viene en un archivo comprimido y se instala automáticamente al descomprimirlo, junto con la estructura de carpetas necesarias para funcionar bajo la carpeta C:\servers. Para utilizar la plataforma web en modo de desarrollo debe instalarse previamente en su computador un servidor de web como Apache o IIS. 

TIPS & TRICKS de Redatam

Image

1. Reorganización de ventanas y forma de presentación archivos Excel


En ocasiones, cuando se trabaja con varios programas y resultados simultáneamente, es posible que se solapen las ventanas y perdamos visualización de algunas. Una forma de “encontrarlas” fácilmente es reorganizarlas a través de la pestaña Ventana, en donde entrarás varias formas de organización de ventana, o bien minimizarlas todas.

 

Image
Image

2. Tabulados por unidad geográfica, en tablas separadas

 

Es posible calcular un tabulado por alguna de las entidades geográficas disponibles en la base de datos y obtenerlo en tablas separadas por cada unidad administrativa usando la cláusula AREABREAK, que quiebra el área solicitada en tablas separadas.  


Ya sea a través de Procesador Estadístico, seleccionado el tabulado rápido requerido e ingresando a la opción de avanzando como muetran las imágenes


O, directamente en la construcción de la sintaxis:

    FREQ MUPIO.REDCODEN BY SEXO

    AREABREAK DEPTO

Image
Image

3.  Indicadores Rápidos – General y Razón


Es posible hacer procesos más complejos, como la construcción de indicadores, utilizando un asistente y asignando los parámetros necesarios en el mismo. A través de la ventana Procesos Avanzados es posible crear un indicador general, donde se calcula un indicador con más de una condición; o de razón, donde se trabaja con solamente una variable y la idea es calcular el número de casos de algunas categorías (numerador) dividido por el número total de casos de la variable (denominador). 

Image

Recursos y anuncios

Taller regional virtual: Medición de indicadores ODS y de seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 a través del procesamiento de datos censales con REDATAM y mapeo con QGis

Image

Todos los años el CELADE–​División de Población de la CEPAL realiza al menos un taller regional vitualdurante 6 días en módulos de 3 horas diarias utilizando la plataforma virtual Teams. 


El taller está enfocado en el procesamiento, análisis y mapeo de indicadores a partir de los censos de población y vivienda utilizando Redatam y QGis, ambos softwares freeware, con la finalidad de aprender sus funcionalidades y explorar las potencialidades que ofrecen los censos en la generación de indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS.


Para más información: Taller regional virtual 2024

Taller “Poblaciones afrodescendientes e Indicadores sociodemográficos como insumo de políticas: procesamiento de datos censales con REDATAM y mapeo con QGis”

Image

Este año, además de los talleres anteriormente mencionados, durante el mes de noviembre se realizó un taller especializado organizado conjuntamente por el CELADE–División de Población de la CEPAL y la Red de Juventudes Afrodescendientes de América Latina y el Caribe (REDJUAFRO) con el objetivo de fortalecer capacidades en la producción, uso y análisis de indicadores para el seguimiento de los derechos de las poblaciones afrodescendientes y la incidencia política. 


Para más información: Poblaciones afrodescendientes e Indicadores sociodemográficos como insumo de políticas...

RedatamX | Sexta generación de REDATAM

El CELADE – División de Población de la CEPAL, viene desarrollando una nueva generación de la familia REDATAM (denominada RedatamX), la cual está siendo completamente reprogramada. La adopción de un motor programado en C++ estándar, basado en arquitectura de 64 bits y la incorporación de una tecnología visual moderna basada en Qt , permite que la nueva versión sea multiplataforma (de ahí viene el X del nombre), para ser usado en ambientes nativos Windows, Linux o MacOS, atendiendo uno de los requerimientos de la cada vez más creciente comunidad de usuarios. Esta versión ya está disponible y se puede descargar desde https://www.redatam.org/es/aplicaciones.

Cómo obtener Redatam

Redatam está en permanente desarrollo, por lo que esperamos que los usuarios reporten cualquier error encontrado durante el aprendizaje de las nuevas funcionalidades. Periódicamente se suben las actualizaciones (identificadas por el número de Versión y Revisión); dado que son acumulativas, si no instaló las anteriores sólo necesita la última actualización.


Redatam está disponible en cuatro idiomas: Español, Inglés, Portugués y Francés.

BOLETÍN REDATAM INFORMA VOL. 30
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población
Comisión Económica para America Latina y el Caribe (CEPAL)

Está suscrito con la siguiente dirección:

Cancelar SuscripciónPrivacy Policy

CEPAL - Naciones Unidas | Av. Dag Hammarskjöld 3477 - Vitacura - RM 7630412 - Santiago de Chile