|
|
|
|
Consejo del Personal 2023-2025, Nº 18 • Mayo 2024 • Especial de Arreglos de Trabajo Flexible
|
|
LLAMAMOS A RESPETAR EL COMPROMISO CON LOS ARREGLOS DE TRABAJO FLEXIBLE (ATFs.) PARA CONSTRUIR RELACIONES POSITIVAS EN EL ENTORNO LABORAL, SÓLIDAS Y DURADERAS, QUE BENEFICIEN AL CONJUNTO DE LAS Y LOS COLEGAS DE LA CEPAL
|
|
Estimadas y estimados colegas cepalinos:
Como Consejo de Personal valoramos los resultados positivos de la primera evaluación del ATF en la CEPAL —conducida por el Consejo Mixto Personal Administración (CMPA)— y exhortamos al staff, supervisores y funcionarios, honrar nuestros compromisos para sostener el respeto mutuo y construir la confianza requerida para conservar el mejor balance vida-trabajo, sin descuidar la efectiva y eficiente implementación de las tareas de la organización. Los ATF no son un derecho si no acuerdos voluntarios entre funcionarios y supervisores por lo que demanda de ambas partes el cumplimiento del compromiso que el arreglo estableció, con el propósito de construir relaciones positivas en el entorno laboral, sólidas y duraderas, que beneficien al conjunto de las y los colegas de la CEPAL.
Saludos fraternos,
Consejo del Personal 2023-2025
|
|
|
|
Cambio cultural hacia la flexibilidad laboral por parte del personal de las Naciones Unidas. La efectividad y satisfacción con los arreglos de trabajo flexible (ATFs.)
|
|
En los últimos meses de 2023 se llevó a cabo un proceso de evaluación conjunto entre la Sección de Recursos Humanos y el Consejo de Personal, de los Arreglos de Trabajo Flexible (ATFs), implementados desde mayo de 2022 en la sede principal de la CEPAL, en Santiago de Chile.
A escala global, en febrero de 2024 fue publicada la evaluación de las disposiciones de trabajo flexible en las organizaciones del Sistema de Naciones Unidas. Esta evaluación la hizo el Joint Inspection Unit del Sistema de Naciones Unidas [1].
Un tercer estudio fue realizado por una colega de la Oficina de Recursos Humanos de New York que investigó sobre los impactos de la pandemia en las formas de trabajar (presencial, híbrida y solo desde casa) en el Secretariado de Naciones Unidas.
Recientemente, se abordó la implementación de los AFT en la reunión XII del SMC (Staff-management committee) realizada en Nicosia en abril pasado como uno de los temas propuestos por el personal. Durante ese diálogo entre los representantes de la administración y del personal sobre las distintas experiencias, se destacó que esta forma de trabajo implica un cambio cultural en la organización.
|
|
|
A. Algunos resultados de la evaluación ATFs de la CEPAL
|
|
El propósito fundamental de esta evaluación fue obtener percepciones directas del personal, a diferentes niveles jerárquicos, en relación con los ATFs. Se buscó evaluar tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos, abordando preguntas clave sobre la efectividad de los ATFs, las experiencias individuales del personal, su bienestar, productividad, dinámica laboral y cualquier desafío o área de mejora identificada.
1. Aplicación de cuestionario con preguntas cerradas
En la CEPAL [2] un 89% de los supervisados y un 72% de los supervisores, recomendarían los ATFs a otros supervisados y supervisores (ver gráfico 1 y 2).
Gráfico 1
Recomendación de los ATFs. por parte de los supervisados
¿Recomendaría los arreglos de trabajo flexible de CEPAL a otros/as funcionarios?
|
|
|
Gráfico 2
Recomendación de los ATFs. por parte de los supervisores
¿Recomendaría los arreglos de trabajo flexible de CEPAL a otros/as supervisores?
|
|
|
Entre los supervisados la satisfacción alcanza la vida laboral, la salud mental y, especialmente, al equilibrio entre la vida personal y la laboral (ver gráfico 3).
Gráfico 3
Satisfacción personal de los supervisados con el uso de los ATFs
Nivel de satisfacción con el uso de los ATFs en:
|
|
|
La mayor satisfacción de los supervisados, atribuida al uso de los ATFs, se encuentra en el nivel de productividad alcanzado y, en contraste, el descenso del estrés en el trabajo (ver gráfico 4).
Gráfico 4
Satisfacción de los supervisados con el trabajo producto de los ATFs
Nivel de satisfacción con el uso de los ATFs en:
|
|
|
Para los supervisores los ATFs han contribuido, principalmente, con una mejora en la satisfacción con el trabajo, el clima laboral y los niveles de estrés. Asimismo, los ATFs habrían contribuido a una mejor productividad (ver gráfico 5).
Gráfico 5
Satisfacción de los supervisores con los ATFs
|
|
|
2. Entrevistas a directores y directoras de la CEPAL
Los ATFs han permitido un mayor equilibrio entre trabajo y vida familiar. Ha mejorado el bienestar de los funcionarios con su trabajo y, complementariamente, decrecido el estrés laboral.
La productividad del trabajo se ha mantenido e incluso ha mejorado. Los ATFs no han afectado las relaciones de trabajo inter-divisiones, así como tampoco con las contrapartes de los países.
Existen casos particulares de supervisados que requieren mayor compromiso y adherir a la disciplina, a la ética del trabajo de la CEPAL, para hacer de los ATFs. una herramienta incuestionable.
|
|
|
B. Examen de las disposiciones de trabajo flexibles en
el Sistema de las Naciones Unidas [3]
|
|
De acuerdo con la información proporcionada por las organizaciones participantes en la JIU (Joint Inspection Unit), post- pandemia ha aumentado significativamente el interés en el uso de ATFs, por parte del personal de las Naciones Unidas. Esto se debería, entre otras causas a la des estigmatización de las modalidades de trabajo flexible, la mejoría de la tecnología digital que permite el teletrabajo, el cambio cultural hacia la flexibilidad laboral, así como la mayor aceptación, por parte de directivos y equipos, de las modalidades de teletrabajo.
El informe de la JIU recomienda que el compromiso emergente hacia ATFs se reconozca en las estrategias de gestión de recursos humanos de las organizaciones y se optimicen la presentación de informes a los órganos legislativos y rectores sobre la utilización de ATFs y los impactos asociados.
Hallazgos del Joint Inspection Unit (JIU)
-
Se debe reconocer el compromiso emergente con los ATFs en las estrategias de gestión de recursos humanos.
-
Necesidad de optimizar los informes sobre ATFs para la toma de decisiones estratégicas. Se supone que los acuerdos de trabajo flexibles apoyan el equilibrio entre la vida laboral y personal, el bienestar de la plantilla y la atracción y retención del talento.
-
Las organizaciones deberían mejorar la recopilación y el análisis de datos, sistemas y herramientas para apoyar un modelo basado en datos y gestión eficaz de los ATFs.
-
Las organizaciones deberían evaluar los impactos de los supuestos beneficios y consecuencias no deseadas de los ATFs para poder garantizar que satisfagan los mejores intereses de ambos empleados y organizaciones.
-
Las organizaciones deben incluir una definición de los ATFs en sus orientaciones políticas para establecer claramente el alcance de las políticas y diferenciar estos acuerdos de otras formas de trabajo flexible.
-
Necesidad de mejorar aún más la orientación política de los FWA (en inglés). La presente revisión encontró que las políticas de ATFs se han vuelto más flexibles con la introducción de nuevas opciones, en particular las modalidades de teletrabajo.
-
Las organizaciones deberían hacer que el proceso de aprobación de los ATFs sea más transparente, responsable y fácil de usar. La revisión encontró que existe un alto nivel de informalidad en el proceso de aprobación de los ATFs. La práctica de disuadir al personal de presentar una solicitud por escrito y, en cambio, manejar las solicitudes fuera de línea, puede distorsionar la percepción del cumplimiento de las disposiciones de la política.
-
La cooperación interinstitucional proactiva es clave para promover coherencia en todo el sistema respecto de la implementación de FWA (en inglés), entre otros el teletrabajo
-
Maximizar los beneficios del Modelo de Políticas de Trabajo Flexible del Sistema de las Naciones Unidas a través de reportes de implementación periódicas voluntarias.
-
Incorporación de modalidades de trabajo flexibles y de las nuevas Formas de trabajo en la “nueva normalidad”. Las organizaciones deben definir claramente las nuevas formas de trabajar y describir su papel y su relación con una mejora de los ATFs como parte de una visión más amplia establecida en sus estrategias de recursos humanos.
A continuación, el JIU hace varias recomendaciones, de las cuales rescatamos:
|
|
Toda la fuerza laboral de una organización, incluido el personal no funcionario, debería tener acceso justo y equitativo a las opciones de ATF ofrecidos por la organización, sujeto a las posibilidades de teletrabajo de las funciones y a las exigencias de servicio. Como no existe una solución única para todos cuando se trata de exigencias de servicio, el personal debe ser consciente de los requisitos operativos de la organización.
|
|
|
C. Huellas pandémicas: acuerdos desde casa y compromiso del personal de las Naciones Unidas [4]
|
|
Este trabajo de investigación realizado en otoño de 2023 tenía como objetivo explorar las conexiones entre los acuerdos de trabajo desde casa y el compromiso del personal del Secretariado de las Naciones Unidas.
De acuerdo con los acuerdos de trabajo, se establecieron tres grupos: i) los que trabajaban siempre en la oficina (43% de los entrevistados), ii) los que trabajaban en formato híbrido, unos días en la oficina y otros desde la casa (54% de los entrevistados) y iii) los que solo trabajaban desde su casa (3% de los entrevistados).
Los hallazgos de las entrevistas del estudio fueron:
I. Debe existir compromiso entre la dirección y el personal
- Generalmente es factible gestionar personal que trabaja desde casa.
- El personal está comprometido con su trabajo cuando lo hace desde casa.
- Conceder permiso para trabajar desde casa ayuda a motivar al personal, especialmente a los padres de ambos sexos y, en particular, a las madres.
- Es importante que los equipos estén juntos presencialmente cada cierto tiempo para fomentar el espíritu de equipo.
- límites entre el trabajo y la vida personal pueden deteriorarse para los gerentes y el personal cuando trabajan desde casa.
II. El trabajo virtual puede mejorar la gestión y la productividad pero requiere de compromisos
- El trabajo que requiere concentración y un ambiente tranquilo es más adecuado para el trabajo desde casa.
- Hay ganancias de productividad y eficiencia para algunos equipos gracias al trabajo desde casa, como la capacidad de tener reuniones más inclusivas a través de Teams y perder menos tiempo en viajes.
- Los miembros del personal generalmente se desempeñan bien en casa, pero pueden existir algunos problemas de gestión del desempeño. Los ejemplos incluyen personal que no estaba localizable en casa o que no era responsable si supervisión presencial.
- La comunicación interna dentro y entre los equipos se ha visto afectada debido al trabajo desde casa o de acuerdos híbridos.
- Se necesitan más recursos para apoyar a los gerentes en la gestión del personal en casa. Los recursos más comunes mencionados fueron diferentes tipos de orientación escrita.
|
|
|
El análisis de la información fue realizado exclusivamente por la Sección de Recursos Humanos que empleó inteligencia artificial (IA) para examinar los textos libres proporcionados en la encuesta. El análisis del Join Inspection Unit se puede encontrar en https://www.unjiu.org/es/node/31411. La traducción de sus principales resultados no ha sido sometida a recisión editorial.
La Evaluación de los Arreglos de Trabajo Flexible (ATFS) fue respondida por 265 funcionarios de la Cepal de un total de 451 invitaciones enviadas. Entre quienes respondieron un 63% fueron mujeres, 34% hombres; 69% categoría G y 31% categoría P (3% optó por no identificarse).
Review Highlights JIU/REP/2023/6, february 2024, ver en línea en: https://www.unjiu.org/es/node/31411
[4] Pandemic Imprints: Work-from-Home Arrangements and Staff Engagement at the United Nations (Kate Doyle, March 2024).
|
|
|
|
Intégrate como afiliado a "PERSONAS CEPAL", contribuye con una cuota mensual equivalente al 2 por mil del sueldo neto y accede a los beneficios, participa activamente e involúcrate de las actividades de la Asociación. Adjuntamos formulario de afiliación para completar con tus datos, firmar y enviar por correo a las siguientes direcciones: personasCEPAL@cepal.org.
|
|
|
|
|
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Copyright © Naciones Unidas, 2024. Todos los derechos reservados
|
|
|