| |
|
Consejo del Personal 2021-2023, Nº 3 • Octubre 2021 |
|
Estimadas y estimados colegas cepalinos:
Queremos informarles que recientemente participamos en la primera reunión presencial del SMC (Staff Management Committee) desde la pandemia, que se desarrolló del 4 al 9 de octubre en Bonn. Fue una oportunidad para ponernos al día en múltiples temas vinculados al bienestar y condiciones de trabajo del personal del Secretariado incluyendo el contexto COVID, el retorno al trabajo presencial, Flexible Working Arrangement (FWA), entre otros. La forma de operar fue que todas las posiciones del staff fueron analizadas en sesiones previas al inicio del SMC, donde compartimos la experiencia y comentarios desde el Consejo de Personal de la CEPAL para llegar a una posición común que es lo que se presentó en plenaria.
Los acuerdos formalmente serán circulados después de contar con la aprobación del Secretario General. Desde ya podemos comentarles en términos generales de algunos acuerdos específicos: i) Se reactivó el proceso de contrato continuo para las personas que cumplían los requisitos en 2015, pronto se anunciará el llamado, se nos informará del número de vacantes para la CEPAL (para terminar el primer trimestre del 2022) y posteriormente se dará inicio al proceso correspondiente al 2016. ii) Se logró que los gastos de hotel en caso de cuarentena obligatoria vinculados a un Home Leave sean cubiertos por la organización. iii) Se confirmó que se eliminará la fecha de expiración para todas las personas incluidas en un roster. iv) Se estudiará la posibilidad de contratar adicionalmente un seguro de desempleo, de salud para hijos mayores de 25 años y de dependientes secundarios.
Fui elegida Punto focal de género en el Secretariado para ser la contraparte de la administración, organizar el trabajo conjunto en este tema, compartir información y destacar los asuntos de interés para el personal. En este rol presenté brevemente las prioridades y desafíos para la carrera de las mujeres. Creamos un equipo de trabajo con dos colegas de ECA y Viena con experiencia previa de género. Pronto les compartiremos más información.
Adicionalmente, comprometimos la participación de la CEPAL en tres grupos de trabajo, que nos parecen prioritarios: Administración de Justicia, Delegación de autoridad y Carrera del personal de Servicios Generales (incluyendo la eliminación de la barrera del “G to P”).
Iniciamos una coordinación con los Consejos del Personal de las demás Comisiones Regionales, con quienes tenemos mayor cercanía en las realidades de las personas asociadas y tipo de trabajo, para acordar como compartir información, hacer sinergias y fortalecer nuestro rol.
Pronto reactivaremos el comité de Relaciones Internacionales en el Consejo, al que les invitamos a sumarse y apoyar ya que tenemos muchos temas que cubrir, especialmente en los que hemos priorizado nuestra participación. Esperamos contar con sus aportes, escuchar sus inquietudes y generar equipos de trabajo activos.
Saludos fraternos,
Pamela Villalobos |
|
| | | | Retorno seguro a la CEPAL, fase 3
Estimad@s colegas, como ustedes saben ya comenzó la fase 3 del Retorno Seguro en la CEPAL (ver documento).
Más allá de informarles todo lo que se ha realizado en las instalaciones para nuestra seguridad, queremos asegurarles que el Consejo, la Administración y la Sección de Recursos Humanos, hemos estado trabajando para que se les brinde apoyo a todas y todos los funcionarios con el fin de asegurar que este retorno sea tranquilo y seguro. Aún cuando la pandemia no nos deja, y no podemos dejar de cuidarnos, es importante que de a poco retomemos nuestras actividades habituales, como es el trabajo presencial.
Nuestra casa, la CEPAL, nos espera y estamos trabajando para que todo esté preparado para encontrarnos nuevamente en el edificio. Queremos que sepan, que las instalaciones están preparadas para nuestro regreso. Recuerden coordinar con sus supervisores los días que van a asistir presencial, para respetar el aforo máximo de 50% del total de la carga máxima del complejo. Contamos con el apoyo de las psicólogas de la CEPAL, Constanza Orellana y Francesca Nilo, quienes cada semana dan charlas de Salud Mental y Mindfulness.
Esperamos que todos se encuentren muy bien para reencontrarnos pronto. |
| | | Tenemos a disposición mascarillas reutilizables que pueden ser retiradas en la oficina del Consejo del Personal los martes y jueves a partir del 9 de noviembre de 2021 con Marcia Laciana, para agendar pueden escribir a marcia.laciana@cepal.org. No olvides retirar la tuya. |
| | Ficha técnica: Mascarilla reutilizable compuesta por 3 capas. Capa exterior compuesta por Taslan PU, filtro intermedio de TNT y capa interna de popelina. Diseñado con ajuste nasal y elásticos para una mayor sujeción.
1. TASLAN PU
- Tela Impermeabilidad, liviana y confortable.
- Es un producto adecuado para cualquier tipo de confección, donde se requiera un alto grado de impermeabilidad.
- 100% Poliéster, recubierto por una capa de poliuretano.
2 . TNT (tela no tejida)
- Elaborada con polipropileno (PP), no tejido de 80g/m2.
- No es tejida, hay un gran grupo de fibras que van enmarañadas unas con otras, y no son paralelas, por lo tanto, van cubriendo los poros. Ese tipo de tela llega a tener una porosidad de alrededor de una a 4 micras de poro promedio, una micra es la décima de un milímetro.
3. POPELINA
- Tela compuesta de algodón y poliester.
- Es un tejido muy versátil, gracias a la flexibilidad de mezclar fibras durante su fabricación.
|
| |
Fiesta social en conmemoración del día del adulto mayor |
| | Después de dos años de encierro, hace falta salir, ver gente, abrazar a los que uno quiere, o abrazar a otro u otra humano. Ese abrazo es aún más especial cuando se hace desde un deseo profundo de cambios de la sociedad en que vivimos. La acción social, responsabilidad social o ayuda social tiene muchas críticas, hay gente que piensa que es solo para sentirse bien uno, otros para tapar culpas, pero al final del día lo que queda es esa sensación de paz y tranquilidad al ver una sonrisa de compartir con alguien que no conocías, con quien compartiste un momento de felicidad.
El domingo 3 de octubre fuimos a Machalí, a la Población Ventanas. Acompañando a la Fundación Amardas, fuimos a brindar una once a las personas mayores de esa comunidad, en especial a varias mujeres que han estado dando la pelea durante estos dos años con las ollas comunitarias. Porque sí, la pobreza ha crecido y el desempleo persiste. Los autos volvieron a Santiago, los tacos, la gente rabiosa, los tumultos, las fiestas, pero en muchos lugares de nuestro país, del mundo, el desempleo, la falta de alimentos e incluso de ánimo, es algo que se mantiene. ¿Qué podemos hacer?
Yo decidí que podía ir a conversar y tomar once con los adultos mayores. Llevamos pancitos, torta, helado y bebidas. Ellos nos esperaban con quequito y pan de huevo. De a poco llegaron y se sentaron en la larga mesa. El sol nos acompañó todo el día, aunque fuese un poco molesto, todos sonreían. Bailamos y les animamos la tarde, ellos disfrutaron de nuestra compañía, pero más disfrutamos nosotros de su felicidad. Cayendo la tarde debíamos volver y ellos debían partir a sus casas. Nos trajimos cansancio, alguna quemadura del sol, y el calor y cariño del abrazo de despedida. Sea como le llamemos, acción social, responsabilidad social, ayuda social, estos momentos te abrigan el espíritu y te hacen volver a creer en estos pequeños aportes. Entre tanta pandemia, entre tanta rabia, entre tanta desesperanza, ese domingo en Machalí, nos energizamos de salud, respeto, amor y mucha esperanza.
Amalia Palma
|
| | | |
Resultados de iniciativas 2021 |
| |
Queremos compartir con ustedes que en la convocatoria de este año, realizada en el mes de julio de 2021, recibimos 7 propuestas y 6 de ellas fueron aprobadas para llevar a cabo sus proyectos.
Ya estamos en contacto con los responsables de todas ellas para coordinar las actividades y colaborar en la logística.
Agradecemos el entusiasmo de l@s colegas que participaron y enviaron sus propuestas, y esperamos que éste sea el inicio de un camino de mayor y mejor trabajo conjunto para el siguiente período. |
| |
Colabora, apoya y participa |
| Intégrate como afiliado a "PERSONAS CEPAL", contribuye con una cuota mensual equivalente al 2 por mil del sueldo neto y accede a los beneficios, participa activamente e involúcrate de las actividades de la Asociación.
Adjuntamos formulario de afiliación para completar con tus datos, firmar y enviar por correo a las siguientes direcciones: personasCEPAL@cepal.org con copia a marcia.laciana@cepal.org |
| | |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Copyright © Naciones Unidas, 2021. Todos los derechos reservados |
|
|