Banner Pavo Real

Consejo del Personal 2021-2023, Nº 7 Julio 2022  

Estimadas y estimados colegas cepalinos: 

 

Llegamos a la mitad del año. Han sido tiempos de cambios, de retorno al trabajo presencial, implementación extendida de los arreglos flexibles de trabajo, continuidad del proceso de vacunación, de aprender a vivir con el COVID 19 que no se acaba y en un mundo que cambió. Nos estamos reencontrando en persona, probablemente cada semana con alguien que no habíamos visto antes. Retomamos las actividades deportivas y otras iniciativas y esperamos continuar recuperando las actividades que fueron suspendidas por la pandemia. Desde ya, son bienvenidas sus ideas para celebrar la navidad y fin de año. 

 

Hemos seguido trabajando en conjunto con la administración en los temas que ustedes nos han hecho presentes, incluyendo la preparación de una encuesta sobre el horario laboral en la que les invitaremos a participar en su momento, ya que es muy importante contar con una cantidad significativa de respuestas para asegurar que se cuente con información suficiente. Globalmente enfrentamos los viejos problemas además de nuevas crisis. Este contexto le da un sentido especial a nuestro trabajo, ya que aspiramos a aportar al menos con un grano de arena a las soluciones. Desde el Consejo, nuestro rol es contribuir a hacer efectivos los derechos, intereses y el bienestar del personal. Con ello, la CEPAL se fortalece y el impacto de nuestro quehacer puede ser mayor.

 

Saludos fraternos, Pamela Villalobos

 

¿En qué estamos?

Reuniones con el equipo de Ética NY

 

Nos reunimos con la directora de la Oficina de Ética de Naciones Unidas Elia Armstrong y el Oficial de Ética Paul Saukila el pasado mes de junio, durante su visita a la CEPAL. Aportamos nuestra perspectiva sobre los principales desafíos en materia de ética y relaciones con los supervisores/as, a partir de los diálogos con colegas que se han acercado al Consejo, incluyendo la ausencia prolongada de un Ombudsman en CEPAL. 

 

El miedo a las represalias no sólo al presentar una denuncia sino desde expresar un reclamo u opinión divergente, la percepción de que los procedimientos de investigación son muy lentos y no tienen resultados, la falta de información clara sobre los procedimientos vigentes y la competencia de las distintas oficinas, entre otros temas. Asimismo, conversamos sobre posibles áreas de colaboración recibiendo muy buena acogida y les mantendremos al tanto de cualquier actividad.

 

Participación en la reunión anual CCISUA
(Coordinating Committee for Inte
rnational Staff Unions and Associations)

 

Participamos en la 56a Asamblea General de CCISUA donde analizamos varios temas de interés del personal, compartimos experiencias y perspectivas de las diferentes organizaciones y lugares de destino (duty stations) con debates muy interesantes. Llegamos a acuerdos en resoluciones sobre: la reforma al sistema jurisdiccional de las Naciones Unidas, evacuación del personal nacional, arreglos contractuales considerados precarios, racismo, oficiales nacionales y fondo de pensiones.  También nos informaron sobre materias en estudio en la ICSC (Comisión de servicio civil internacional) como la metodología de las encuestas de salarios del personal de servicios generales, encuestas de costo de vida, paquetes de compensación, entre otros.

 

Consejo del Personal México 2021-2023

Retorno gradual y seguro

  • Se llevo a cabo Asamblea ordinaria el viernes 29 de abril de 2022 para tratar lo relacionado con los avances en la eliminación del cobro de estacionamiento.
  • Organización de la presentación: "Co-construyendo el volver: todo lo que necesitamos compartir en el regreso a la presencialidad" presentada por la psicóloga Constanza Orellana, (viernes 06 de mayo).
  • Organización, compra y entrega de presentes por el día de la madre y el día del padre.
  • Organización de la presentación: “Hábitos alimenticios saludables dentro y fuera del trabajo”, presentada por las nutriólogas: Evelyn González y Monserrat González (viernes 24 de mayo).
  • Organización del reto de 21 días entre el personal de la oficina para mejorar hábitos alimenticios y promover el ejercicio físico (del 4 al 24 de julio).
 

Temas de interés

Fondo de préstamos asume diferencial por alza del dólar

 

El Fondo de préstamos en conjunto con el Consejo del Personal, decidió asumir parte del diferencial generado por el alza del tipo de cambio del mes de Julio de 2022, dado el Artículo 27 de nuestros Estatutos. El incremento en la tasa fue superior al 10%, por lo que fijamos un tipo de cambio más bajo para el cobro de las cuotas (a 988 pesos por dólar), y de esta forma ayudar a palear en parte el alza a nuestros prestatarios. 

 

Se estará analizando mes a mes la situación del tipo de cambio, para seguir apoyando a todos los funcionarios que mantienen préstamo con nosotros.

 

Nueva negociación del seguro automotriz BCI, flota de la Naciones Unidas

 

Después de varias reuniones con BCI seguros y con las negociaciones realizadas por el comité de convenios de la Asociación del Personal se llegó a un nuevo acuerdo logrando llegar a la oferta económica que cierra un trato por los próximos dos períodos (2022-2024) de vigencia de ahora la flota  NACIONES UNIDAS (desde ahora las oficinas del sistema se pueden unir a este convenio).

 

Para más información y costos, no dude en escribir a Ernesto Saavedra.

 

Información sobre el Fondo de Pensiones

 

En la última reunión del Fondo de Pensiones (23 de junio) el Sr. Guazo sigue “sugiriendo” al Secretario General que el Fondo de Pensiones de las Naciones Unidas se invierta en acciones de Wall Street.

 

Los sindicatos de personal y las asociaciones internacionales están en desacuerdo con esa medida. Nadie quiere que lo ahorrado se desplome por un cambio inesperado en los mercados económicos o que la jubilación baje y se pague menos porque las acciones variaron de forma negativa. 

 

CCISUA (Prisca Chaoui y su equipo) han hecho cálculos que demuestran que las inversiones que se manejan actualmente para el Fondo de Pensiones, dan buenos resultados, más estables y con ganancias. Comprobaron que, si no se gana, al menos, tampoco se pierde.

 

Se ha hecho una carta de “petición” (ver carta) para el Secretario General no aplique el cambio, solicitamos que tod@s puedan firmar acá para que este cambio no ocurra.

 

¿Sabías qué?

Designación de beneficiarios

 

¿Qué es un beneficiario? 

Todo funcionario puede designar un beneficiario o beneficiarios que, en caso de fallecimiento del funcionario, recibirán todas las cantidades adeudadas al funcionario (sujeto a la aplicación del Reglamento de Personal y del Reglamento de Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas).

 

¿Qué está cambiando? 

El proceso de designación y cambio de beneficiarios existentes ya no necesitará que las oficinas de recursos humanos revisen o sean testigos de la firma del formulario antes de actualizarlo en Umoja. Todo el personal designará a los beneficiarios directamente en ESS.

 

¿Cuándo se implementará el cambio? 

La mejora del sistema y el proceso simplificado se implementó el martes 21 de junio de 2022. Solicitar a todo el personal que revise la información de sus beneficiarios registrada en el ESS y que haga los cambios necesarios. Dichos cambios ya no se enrutarán a un staff de recursos humanos y se reflejarán en el sistema una vez enviados. 

 

Si tiene alguna pregunta, comuníquese con su Oficina Ejecutiva/Recursos Humanos local.

 

La biodiversidad a través del lente de la CEPAL, concurso de fotografía sobre la naturaleza y nosotros

En conmemoración del día internacional de la diversidad biológica, celebrado el 22 de mayo y del día mundial del medio ambiente, celebrado el 5 de junio, la División de Recursos Naturales organizó un concurso de fotografía para los funcionarios de la CEPAL, La biodiversidad a través del lente de la CEPAL, para promover y reflexionar sobre la relación de todos nosotros con la naturaleza y dar un mayor espacio de visibilidad a su importancia. El objetivo es que las fotografías muestren la relación de las personas de la casa con la otra gran casa: nuestro planeta y la biodiversidad.

 

Felicitamos a Orly Winer por su primer lugar con la fotografía titulada “Camino a casa”, tomada en San Blas, Panamá.

Image
 

Transparencia financiera

La Asociación del Personal tiene dos cuentas bancarias. El saldo en cada una de ellas al 27 de julio de 2022 es de CLP$ 24.558.213.- en la cuenta del banco de Chile y de US$ 80.100 en la cuenta del banco UNFCU. A continuación, les mostramos en qué gastos ha incurrido la Asociación del Personal desde enero a julio de 2022:

Image

Importante: desde mayo de 2022 no se cobra el descuento mensual a los miembros del Comité de Responsabilidad Social  (correo 12 de mayo de 2022), queda pendiente estimar este balance que será comunicado en el próximo boletín.

 

Colabora, apoya y participa

Intégrate como afiliado a "PERSONAS CEPAL", contribuye con una cuota mensual equivalente al 2 por mil del sueldo neto y accede a los beneficios, participa activamente e involúcrate de las actividades de la Asociación. Adjuntamos formulario de afiliación para completar con tus datos, firmar y enviar por correo a las siguientes direcciones: personasCEPAL@cepal.org con copia a marcia.laciana@cepal.org

 

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Copyright © Naciones Unidas, 2022. Todos los derechos reservados